Nuevas regulaciones para la exploración petrolera frente a las costas de
Belice, que están siendo estudiadas por las autoridades, amenazan los
arrecifes de coral, la pesca y el turismo, alertó la organización
ambientalista Oceana, dedicada a preservar los océanos del mundo.
Según la oficina de Oceana en Belice, se habrían eliminado todas las
restricciones sobre casi el 99% del territorio marino en Belice, que
además abarca siete sitios considerados Patrimonio de la Humanidad y
zonas protegidas.
De acuerdo con información divulgada por la
prensa, el proyecto, que levantaría todas las restricciones a la
industria petrolera, todavía no ha sido concluido.
Oceana
asegura que “un mapa publicado en febrero del 2010 por el Departamento
de Geología y Petróleo confirmó que se han otorgado masivamente
concesiones para la exploración petrolera en todo el territorio de
Belice, incluyendo reservas marinas y parques nacionales”.
“La
explotación petrolera de esta magnitud sería devastadora para la
industria turística y de la pesca de Belice, nuestra seguridad
alimentaria marina y la viabilidad de las comunidades costeras. Oceana
considera que el proceso debe ser transparente, con la participación de
todas las partes involucradas y el público en general”.
Impactos nocivos
Para expertos ambientales, cualquier derrame de petróleo de hecho
afectará los cayos de arena blanca y las aguas azules, además de
amenazar los arrecifes de coral que sirven de protección ante huracanes,
oleajes y aumento del nivel del mar y que albergan una gran diversidad
de especies de flora y fauna marina.
Exploraciones en el pasado
no encontraron petróleo en el mar frente a Belice y la caída de los
precios internacionales dejó de lado cualquier iniciativa en ese
sentido.
“Las perforaciones
de pozos pueden llenar de barro los ecosistemas, por ejemplo, y las
pruebas sísmicas pueden afectar la capacidad de los delfines de
identificar alimentos o predadores usando ondas ultrasónicas”, precisó.
La pesca, de la cual dependen unas 20,000 personas y que representa el
15% del PIB, se vería afectada tanto por la industria petrolera como por
el cambio climático.
En marzo se empezó a ejecutar el Proyecto
de Adaptación al Clima y Conservación Marina de Belice cuyo objetivo es
implementar medidas de adaptación climática y conservación marina.
“Vamos a concentrarnos en las áreas marinas protegidas, pero al mismo
tiempo comenzaremos actividades productivas porque a veces si las
personas no ven las alternativas, no creen en lo que se está tratando de
hacer”, dijo la coordinadora del proyecto.
Los
pescadores y otras personas dependientes de la pesca podrán obtener
beneficios económicos al plantar algas marinas, cosechar pepino de mar y
ampliar sus negocios con productos con valor agregado, precisó Grant.
No hay comentarios:
Publicar un comentario