Una pardela completamente "petrolada" ha sido
recogida esta mañana cerca de la costa canaria, lo que confirmaría los
temores de biólogos y ecologistas sobre el efecto que el vertido puede estar teniendo sobre las aves en alta mar.
El ejemplar fue encontrada por un pescador a milla y media (2,8
kilómetros) de Arguineguín, alrededor de las 9.30 horas de
la mañana, según han informado a Efe fuentes de la Cofradía de
Pescadores de esta localidad del sur de Gran Canaria.
El animal ha
sido entregado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del
Cabildo, donde ha llegado en un estado preocupante, ha confirmado a Efe
su veterinario jefe.
El responsable de este centro ha explicado que el animal tiene el plumaje muy afectado, lo que hace prácticamente imposible que pueda volver a volar sobre el mar. De hecho, ha indicado que, si no consiguen liberarla "en pocos días", tendrán que sacrificarla.
"Si todas llegan como esta, la situación es muy mala", se ha lamentado Calabuig.
Este experto en recuperación de fauna marina ha indicado que la pardela está cubierta de un fuel,
que hay que retirar con "agresivos detergentes y agua caliente", en un
proceso que no resulta tan fácil como el que se ha empleado con las
tortugas manchadas de fuel.
Calabuig ha detallado que el
tratamiento que dan a esta pardela consiste primero en procurar que
recupere calor, porque llegó con hipotermia. Para ello se le ha
suministrado un suelo caliente y después le darán comida y mañana la
intentará lavar.
Los lavados serán sucesivos, así
como su exposición al sol, ha indicado el responsable del Centro, quien
ha dicho que se trata de un proceso laborioso y que no siempre sale
bien.
La pardela, que
vive y muere en el mar y solo regresa a tierra para su reproducción. En
el caso del ejemplar encontrado en Arguineguín, si no hubiese sido
rescatada ya se hubiera muerto por el frío, se ha lamentado.
Este biólogo grancanario y portavoces de colectivos ecologistas llevan días advirtiendo de que, aunque hasta ahora solo se conocieran dos víctimas del vertido entre
la fauna marina (dos tortugas bobas, que se han recuperado), la lista
de animales afectados puede ser amplia, dadas las dimensiones de la
mancha.
En particular, han llamado la atención sobre el efecto del
vertido sobre las aves marinas, porque consideran que tienen que estar
"pasándolo muy mal" y que, si no han llegado a la costa, es porque el
fuerte viento que está alejando la mancha de Gran Canaria en dirección
suroeste también las arrastra.
De hecho, el Ministerio de Medio Ambiente activó el domingo un protocolo para buscar en la zona posibles animales afectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario